Ahora a darle forma poco a poco a las etiquetas para el concurso y las subiremos aquí
![]() |
Tiene bolis, rotuladores y papel (y gratis!!!) |
![]() |
Tiene bolis, rotuladores y papel (y gratis!!!) |
![]() |
Triple y Red Irish al secundario en frío |
![]() |
El ahumadero con las patas de cordero al fondo |
![]() |
El "invento" para colgar la malta del techo |
![]() |
Recipiente visto desde arriba |
![]() |
El equipo del recirculado manual |
![]() |
Orejones como adjunto |
![]() |
1060 de densidad inicial |
![]() |
Todo preparado para embotellar |
![]() |
Densidad a 1040!!!! |
![]() |
Cociendo vigorosamente |
![]() |
6 litros en el fermentador |
![]() |
Temperatura estable de fermentación |
Como vamos a hacer dos tipos diferentes de cervezas ya tenemos en marcha las dos levaduras que vamos a utilizar, la levadura de la Chimay Red y la WYEAST Trappist High Gravity 3787.
Hasta aquí podemos leer por hoy...
![]() |
Calentamos el asa de siembra |
![]() |
Que llegue al rojo vivo y alejamos del mechero y esperamos a que se enfríe un poco |
![]() |
Movemos el asa de siembra por las levaduras que tenemos para inocular |
![]() |
Las pasamos a la pendiente para su reproducción |
![]() |
Y aquí tenemos nuestras pendientes levaduras listas!!!! |
![]() |
Mosto con agar gar |
![]() |
Tubos de ensayo listos |
![]() |
Añadiendo el mosto a los tubos |
![]() |
Metiendo los tubos en un vaso de precipitados y llevando a hervor |
![]() |
Viales inclinados para conseguir la "pendiente! |
Hoy sábado no era día de fabricar cervezas así que hemos decidido mejorar el agitador magnético que habíamos creado con un ventilador de 12V y unos imanes de ferretería (muy potentes).
Las mejoras que hemos introducido son:
- Un interruptor. Para poder cortar la agitación en cualquier momento.
- Un led de corriente. El led nos indica que existe corriente en el agitador.
- Un potenciómetro. Con este potenciómetro podemos controlar la velocidad de giro para evitar los remolinos y vórtices que nos hacía a plena potencia.
Con esto ya podremos controlar mucho mejor los estárteres de las levaduras.
![]() |
Fondo de levaduras |
![]() |
Preparando el mosto |
![]() |
Enfriando el mosto |
![]() |
Nutrientes para las levaduras |
![]() |
Desinfectando el tarro con las levaduras capturadas |
![]() |
Matraz en el agitador magnetico |
![]() |
Después de una hora ya estaba así |
![]() |
Willeke Triple de la cervecera De Prael |
Picando la malta con una modificación del molino para acoplarle el taladro |
Olla preparada |
Agua traída de una fuente cercana, ya que la del grifo no nos convencía mucho |
Maltas ya picadas |
Agua a calentar para el macerado |
Maceración en marcha |
Para mantener la temperatura tapamos con 3 chalecos y la dejamos al lado de una cocina de leña encendida |
Comienza el recirculado |
Hervido vigoroso |
(Nuestra pequeña colección de botellas de cerveza) |
Enfriado express en el reguero del pueblo |
Enfriado express, de 90º a 20º en sólo 8 minutos. El agua del reguero estaba a 7º |
Todo preparado para las levaduras líquidas |
Guardando en un vial una pequeña parte de la levadura para poder reproducirla |
El resto al fermentador |